Quiero mostraros otra entrevista peculiar de, en este caso de apuesta10futbol, 
Toni Cosano: Trabajador de fútbol, pero  tratando de buscar un significado a trabajador, me encuentro que el  término puede llegar a ser hasta para el propio utilero del equipo.
Entrenador joven, actualmente impartiendo su profesión en Corea del Sur, nos ha atendido amablemente gracias a las nuevas tecnologías.
Entrenador joven, actualmente impartiendo su profesión en Corea del Sur, nos ha atendido amablemente gracias a las nuevas tecnologías.
Poder trabajar y realizarte profesionalmente en tu gran pasión. Vivir tu vida haciendo lo que más te gusta.
2.- Para que te pueda conocer la gente, cual es tu currículum deportivo…
Empecé a entrenar en la ACF Santa  Eulàlia de Hospitalet a los alevines, allí entrené también al juvenil B y  al juvenil A de Preferente e hice de coordinador, estuve en el CE  Hospitalet en los alevines y en el cadete División de Honor, en la  escuela de RCD Espanyol , en el juvenil de Liga Nacional de la UE Sant  Andreu y las dos últimas temporadas en el juvenil A de liga Nacional del  CE Europa.
3.- Siguiendo con la  experiencia, uno de los motivos principales de la entrevista es tu  reciente estancia en Seul (Corea del Sur), brevemente, que has llevado a  cabo y tu experiencia…
Estuve negociando con el equipo coreano  del Kim Hee Tae FC hace unos meses y estuve a punto de irme una  temporada allí a entrenar y dirigir el fútbol base, las negociaciones no  prosperaron y el intermediario que me ofreció esta opción me propuso de  ir un mes a entrenar a diferentes equipos coreanos como el Shinchung FC  durante un mes para conocer el fútbol coreano y tener relación con el  fútbol de allí de cara a un futuro. Siempre es importante a nivel  formativo, tanto deportiva como personalmente, salir de casa y conocer  nuevas formas de entender este deporte y de trabajar.
4.- Como entrenador, ¿Cómo te definirías?
No me gustan los encasillamientos pero  creo que en fútbol hay dos grandes escuelas, las de los entrenadores que  han sido jugadores profesionales y los que no lo han sido, yo  pertenezco a la segunda empecé muy tarde a jugar y lo hice poco tiempo y  mal, mi vocación desde muy joven fue por los banquillos. Intento ser un  entrenador metódico, organizado en el trabajo, que evoluciona y se  adapta a los cambios y al equipo que entrena en función del perfil de  sus jugadores.
5.- Cuando uno finaliza un  entreno, se encuentra con dos sensaciones, la que no me ha gustado como  ha trabajado el equipo y la que te sientes contento con el trabajo  realizado. ¿Qué ha de ocurrir para que se produzca el segundo término?
Varios factores, que el equipo entienda  lo que se le pide, que el entrenador sepa transmitir que quiere en cada  ejercicio, que seas capaz de motivar a tus jugadores para que realicen  la tarea con intensidad y concentración y que ellos estén dispuestos a  hacerlo y entrenen bien.
6.- ¿Qué exiges de tus jugadores?
Que se impliquen con el equipo, que su  nivel de compromiso sea máximo, que prevalezca el bien del grupo a los  intereses personales y que den su máximo rendimiento en cada entreno y  en cada partido.
7.- Llegas a un equipo nuevo o bien participas en una experiencia como la de Corea, ¿Qué es lo primero que valoras de un jugador?
Primero que tenga condiciones, luego que sea un jugador trabajador, buen compañero y que se exija entrenando y compitiendo.
8.-Con tu experiencia hasta el momento ¿Qué perfil perfecto tienes como entrenador?
Una persona que sea camaleónica y que  sea capaz de adaptarse a las diferentes variables del juego, del día a  día y del entorno. Un entrenador creo que debe tener muchas virtudes  pero hoy día es tan importante  el método de trabajo que tengas como  saber gestionar bien el vestuario, si no consigues empatía con el grupo,  no transmites y no sabes motivar estás perdido.
9.-¿Algún defecto o manía hablando de futbol?
Defecto… quizá era muy distante con el  jugador hace unas temporadas, supongo que por la inexperiencia que te  produce inseguridad, con el tiempo y tratando con mis jugadores y  ex jugadores he aprendido a ser serio trabajando pero más cercano y más  humano fuera del terreno de juego. Manías tengo muchas pero es una forma  de afrontar más tranquilo y seguro sobretodo la competición, no creo  que por ponerte los mismos calcetines del domingo pasado se gane el  partido.
10.-¿Cuánto tiempo dedicas?
Buff… llevo muchos años condicionando  mi vida por el fútbol, muchas. Pienso en fútbol, lo vivo a diario,  en  vacaciones me voy a ver fútbol a otros países como Inglaterra, es una  profesión de la que no acabas de desconectar casi nunca, se le dedican  muchas horas y siempre te llevas trabajo a casa.
11.- ¿Cuál ha sido hasta el momento tu mejor momento que has vivido como entrenador?
La última temporada que realizamos con  el CE Europa. La convivencia y las sensaciones durante todo el año  fueron muy buenas. El vínculo emocional que he tenido con ese equipo  (segundo entrenador, delegado, fisioterapeuta y jugadores) es lo mejor  que he vivido hasta el día de hoy. Fue un vestuario con un gran  compromiso y un nivel humano excelente, no olvidaré jamás ese grupo ni  su nivel de implicación, de confianza y de entrega a nosotros y entre  ellos.
12.- ¿Y el peor?
Posiblemente el inicio de la temporada  anterior con el CE Europa, pero con un grupo muy diferente al de la  segunda temporada y del que acabo de hacer referencia. Empezamos la  temporada con O puntos en las cinco primeras jornadas, fue muy duro. La  vuelta a casa después de la quinta derrota de lo peor que recuerdo.
13.- Dado el nivel de equipos que has  dirigido, nivel alto en el futbol catalán, llegará un momento en el que  decides que hay que fichar jugadores, imagino que se realiza un estudio  del mismo, pero me interesa conocer ¿Cuál es el punto más determinante para decidirte por su fichaje, que es lo que al final más valoras?
Que tenga buen nivel para la categoría  en la que estamos y que sea un jugador honrado trabajando. Sino es de un  perfil de jugador trabajador, intenso, agresivo, competitivo… no me  encaja.
14.- Retrocedamos en el tiempo, C.E. Europa, Categoría juvenil Nacional. Define a tu equipo
Lo he hecho hace un momento aunque más a  nivel humano.  A nivel más técnico, era un grupo con buenos jugadores  pero que sobresalía siempre el  equipo por encima de cualquiera de  ellos. Un grupo que confió en nosotros desde el principio, que absorbió  nuestra filosofía y que la supo poner a la práctica como ningún otro  equipo de los que he entrenado lo ha hecho. Era un equipo ordenado, con  las ideas muy claras y altamente competitivo.
15.- ¿Cuál es el objetivo de tus equipos?
Saber en cada situación de partido como  deben comportarse, qué deben hacer… tener claridad y argumentos tanto a  nivel defensivo como ofensivo para afrontar los muchos obstáculos de la  competición. Saber competir.
16.- ¿Y el tuyo personal?
Me cuesta abstraerme del equipo en este  sentido, competir con todos los argumentos y las fuerzas posibles. Esto  está inventado para ganar.
17.- ¿Qué es lo que más te gusta del futbol?
Jaja… Cuando el árbitro pita y has sumado los tres puntos. ¡Ganar!.
18.- ¿Y lo peor?
La situación inversa, la derrota.
