Los Juegos
psicomotrices son muy importantes en categorías bases, algunos entrenadores piensan nada más es formar a los jugadores técnicamente y tacticamente, pero no son consciente que en la edad de desarrollo de los chicos de categoría base, en la que en unos meses el cuerpo se tiene que adaptar a 5 o 6 cm. de más, es un problema para algunos que tienden a tener una adaptación tardía, con lo que el entrenador solo piensa en que no vale para jugar o que es más malo que otro, etc., pero luego en cambio cuando el jugador se adapta a su nuevo físico en unos años el chaval se convierte en un figura, por arte de magia ahora es un gran futbolista, y lo bueno es que siga jugando al fútbol, porque hay algunos que cambian de deporte o simplemente dejan el deporte para optar a otro joby y nos quedamos con un jugador menos para el futuro que podría haber llegado lejos, y no penséis que esto pasa nada más que en los equipos de barrio, que en grandes equipos como el Madrid, también ha pasado y han dejado escapar a jugadores como Silva, Mata, etc. que en su momento estando en sus categorías inferiores pensaban que no valía para estar en su equipo y menos mal que los padres y los jugadores no se vinieron abajo y volvieron a practicar el fútbol en otros sitios, porque si no podríamos haber perdido a estos grandes jugadores y solo por la incompetencia de los técnicos de las categorías bases que no saben lo importante que es la psicomotricidad en edades de desarrollo.
Voy a poner ahora unos ejemplos de ejercicios para trabajar la psicomotricidad, como siempre digo es muy importante entender lo que queremos trabajar para adaptar los entrenamientos o crear nuevos ejercicios como más os guste a cada uno.
1.- Minipartido con dos balones
Organización: dos equipos de 4 o 5 jugadores
cada uno y en un espacio reducido adecuado a la edad.
Desarrollo: se trata de llevar a cabo un
partido de fútbol con dos porterías pequeñas, sin jugadores que hagan de portero y con
dos balones al mismo tiempo.
Variante:
- Se puede establecer un número de pases concreto antes de ir a por el gol por parte del mismo equipo.
- Se puede jugar con más jugadores y con porteros, pero en este caso trabajarían menos.
- Una de las cosas que más me gusta es cuando se va terminando el ejercicio cambiar un balón por uno de rugby o tenis durante 20 o 30 minutos y luego en los últimos 10 minutos con uno de cada (rugby y tenis) y dejar los balones de fútbol fuera.
2.- Fútbol andando
Organización: dos equipos de 4 jugadores cada
uno y en un espacio reducido adecuado a la edad con 2 miniporterías.
Desarrollo: se trata de jugar un partido de
fútbol pero los desplazamientos solo se pueden andando. No hay portero y las
normas son las normales del fútbol.
Importante:
- Introducir variantes en los desplazamientos. Después de hacer el fútbol andando hacia delante, hacer fútbol andando hacia detrás, fútbol andando con desplazamientos laterales.
- Ir reduciendo los toques o tener que ser siempre con pases adelante y no vale hacia atrás.
3.- Fútbol perro
Organización: dos equipos de 3 jugadores cada
uno y en un espacio reducido adecuado a la edad con 2 miniporterías.
Desarrollo: se trata de jugar un partido de
fútbol pero los desplazamientos solo se pueden hacer a cuatro
patas. No hay portero y solo se puede golpear el balón con las manos.
Importante:
- Dado el esfuerzo que supone este tipo de desplazamientos es conveniente tener muy en cuenta que los tiempos de juego sean cortos y adaptados a la edad, hacer recuperaciones completas y dividir la tarea en dos tiempos.
4.- Fútbol por parejas
Nº de participantes: 2 Equipos de 10- 18 jugadores
Material: Un balón y 4 conos.
Organización: Los integrantes de cada equipo
se colocan por parejas y durante el partido deben ir de la mano. Desarrollo: Si
una pareja se suelta, comete una falta, sacando la falta el equipo contrario. El campo se aumentará o reducirá en función de los jugadores disponibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario